Descriptores de rendimiento
Para su uso en la evaluación del rendimiento de profesores y alumnos
(a) Repertoriolas exigencias técnicas e interpretativas de la(s) selección(es) son proporcionales a las capacidades técnicas y musicales del intérprete
(b) Aspectos físicos:
- Demuestra una postura equilibrada y erguida
- Demuestra facilidad de movimiento, movimiento eficaz (por ejemplo, no se aprecia tensión innecesaria).
- Parece físicamente cómodo
- Voz: La alineación ayuda sistemáticamente a un compromiso equilibrado del tono.
- Voz: La inhalación es completa, fácil, generalmente tranquila y eficaz; la exhalación (al cantar) se caracteriza por la estabilidad y el apoyo, la vivacidad del tono y la energía vocal.
(c) Producción de tonos:
- El tono es agradable, resonante y pleno.
- El tono varía cuando es apropiado.
- El volumen es uniforme, pero varía cuando conviene.
- Cuerdas, metales y flauta: Utiliza el vibrato según convenga.
- Voz: Entrada y salida claras y equilibradas con vivacidad en todas las frases; capacidad dinámica flexible; y habilidad para realizar cambios sutiles en el carácter, la dinámica y la expresión de la pieza.
- Voz: Resonancia y timbre con claroscuro equilibrado en toda la gama, según la capacidad física dictada por la edad del cantante.
- Claroscuro es una técnica de canto clásico en la que el timbre brillante (aka chiaro o squillo) se combina con el timbre oscuro (scuro) para crear un efecto general de profundidad combinada con calidez, brillo combinado con riqueza.
(d) Precisión técnica:
- Toca las notas correctas
- La entonación es precisa.
- El tempo es apropiado.
- El pulso musical es constante, pero varía cuando es apropiado (por ejemplo, rubato, ritard).
- El ritmo es exacto y preciso.
- Arpa: Toca sin zumbidos de dedos ni ruidos de pedal.
- Voz: Se observan marcas adicionales del compositor, editor y/o arreglista.
(e) Musicalidad:
- Dinámica variada para crear un efecto expresivo.
- Las notas se articulan de forma adecuada y coherente.
- Crea movimiento en la línea melódica (forma de la frase, subida y bajada)
- Las frases terminan con gracia (por ejemplo, dinámicas decrecientes, notas finales sostenidas).
- La actuación es coherente con (dentro de los límites de) las convenciones estilísticas.
- Las opciones interpretativas son coherentes.
- La interpretación transmite el carácter de la pieza (por ejemplo, la marcha es tipo marcha).
- Piano, guitarra y arpa: La interpretación demuestra la voz de las líneas melódicas y el acompañamiento.
- Voz: Actuar desde la memoria es fácil y natural.
- Voz: Articulación eficaz con inflexión lingüística más allá de la fonética básica que implica la comprensión y la capacidad del cantante para comunicar el texto.
(f) Presencia escénica:
- Demuestra aplomo y porte adecuados.
- Da las gracias a sus compañeros (si procede).
- En caso de error, continúa sin pausa.
- Arcos cuando sea apropiado.
(g) Foco de atención:
- La actuación transmite sensación de concentración.
- La actuación transmite una sensación de confianza (se aprecian pocas vacilaciones o timidez).
- Los miembros del conjunto transmiten atención y concentración hacia el director y/o demuestran conciencia y respuesta a los otros miembros del conjunto. *
- Voz: El cantante transmite el arte musical y la conciencia de conjunto adecuados a su nivel de interpretación.**
(h) Conceptos de conjunto: Sólo para evaluación de conjuntos*.
El conjunto lo demuestra:
- atención a una ejecución técnica ajustada (distribución del arco, colocación del arco, digitación ajustada, articulación ajustada...)
- un sentido común de la musicalidad en términos de dinámica, color tonal, estilo y fraseo -una mezcla de secciones de instrumentos individuales y mezcla general
- Equilibrio en el conjunto según convenga
(i) Sólo evaluación de arte vocal y conjunto**
Arte/Expresión demuestra:
- La presentación física, musical y vocal del cantante expresa su compromiso en el acto de cantar.
- El cantante participa activamente en la música y la historia de la canción.
- El cantante involucra al oyente en una experiencia estética satisfactoria.
Vocal Ensemble demuestra:
- El cantante trabaja bien y con facilidad con su/s instrumento/s de acompañamiento (piano u otro).
- El cantante coordina bien las intenciones musicales y artísticas con su/s instrumento/s de acompañamiento (piano u otro).
Descriptores pedagógicos
Para utilizar en la evaluación de las clases Suzuki
(a) Planteamiento de la lección:
- Da instrucciones claras a los alumnos y (en su caso) a los padres
- Proporciona instrucciones claras para las tareas
- Adapta el método de presentación a las necesidades del alumno y a su nivel de comprensión (por ejemplo, utiliza un vocabulario apropiado para el alumno).
- Introduce tareas (técnicas de ejecución, tareas cognitivas) que son apropiadas para la edad, experiencia y capacidades del niño, tanto en términos de cantidad de material como de tamaño de los pasos en la secuencia de aprendizaje.
- Evalúa la comprensión por parte del alumno de los puntos de enseñanza (es decir, requiere que el alumno demuestre su comprensión verbalmente o mediante la actuación).
- Proporciona un excelente modelo/ejemplo de juego
(b) Enfoque de la lección:
- Enfatiza la producción de tono en la lección
- Centra la atención del alumno en los puntos principales de la enseñanza
- Limita el número de puntos didácticos abordados en el segmento de la lección mostrado
(c) Actividades de la lección
- Utiliza la demostración, la imitación y la repetición a lo largo de la lección.
- Incorpora diversas actividades a la clase
- Utiliza el repaso de materiales anteriores para introducir y reforzar destrezas
- Incluye oportunidades para que el alumno experimente y explore enfoques alternativos (cuando proceda)
- Incorpora el uso de la tecnología (cuando procede)
(d) Evaluación del rendimiento de los alumnos por parte del profesor:
- Identifica con precisión los problemas técnicos y las posibles soluciones.
- Elogia de forma específica (es decir, identifica aspectos concretos de la actuación que se han hecho bien).
- Proporciona retroalimentación correctiva específica (es decir, identifica aspectos concretos del rendimiento que deben mejorarse).
- El momento y las proporciones de los elogios y los comentarios correctivos son equilibrados (por ejemplo, los elogios y los comentarios correctivos se intercalan a lo largo de la instrucción, según proceda).
- Centra la retroalimentación en los aspectos específicos de la tarea en cuestión en lugar de en evaluaciones generalizadas del alumno (especialmente en lo que respecta a la retroalimentación correctiva).
(e) Independencia y entusiasmo de los estudiantes
- Desarrolla habilidades de observación invitando al alumno a describir su propia actuación, demostraciones del profesor y/o actuaciones grabadas profesionalmente.
- Guía al alumno en la evaluación del rendimiento centrando la atención en los puntos críticos
- Desarrolla la capacidad de resolver problemas creando oportunidades para que el alumno formule soluciones a problemas o respuestas a preguntas.
- Invita al alumno a tomar decisiones adecuadas (dentro de las capacidades de cada niño)
- Da consejos específicos sobre la práctica en casa
- Realiza el seguimiento de las tareas evaluando el progreso del alumno en las tareas de la(s) lección(es) anterior(es).
(f) Interacciones personales
- El profesor establece contacto visual con el alumno y los padres. Si procede, el profesor
- colocado a la altura del niño.
- Varía la voz (es decir, utiliza inflexiones vocales al hablar).
- Utiliza el humor adecuadamente
- Mantiene la atención de los alumnos
- Invita al alumno y a los padres a hacer preguntas
(g) Entorno de enseñanza
- El espacio está limpio, bien iluminado, tranquilo y libre de distracciones.
- Todos los materiales están disponibles.
- El alumno, el profesor y los padres (si procede) se colocan de forma que se facilite la interacción (por ejemplo, líneas de visión claras).
*Agregados Descriptores de Desempeño para Suzuki en las Escuelas (Aprobado 4/2019)
*Descriptores de rendimiento añadidos para Voz (Aprobado 4/2022)
© Asociación Suzuki de las Américas 1998, rev. 4/2019, rev. 10/2024